top of page

CONSECUENCIAS de

la caída del muro de Berlín

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REUNIFICACIÓN DE ALEMANIA y DISOSIACIÓN DE LA
URSS.

En 1991 se establece la reunificación Alemana gracias a las reformas que estableció la RDA, en manos de Gorvachov.

Se produjo la unión económica, monetaria y social de Alemania, iniciándose la transición y dando entrada directa al este alemán en el proceso de integración europea. Desde ese momento, la Alemania reunificada pasó a regirse por los principios de la economía social de mercado, lo que implicaba el reconocimiento de una serie de principios, como eran el de la propiedad privada, la competencia, el libre establecimiento de precios, la libre movilidad de trabajadores, bienes y capitales. Además, se introdujo como única moneda válida el marco alemán (en la actualidad, la unidad monetaria es el euro). 

Aunque Alemania sea hoy de los paises más fuerte en la economía mundial, después de la reunificación debió enfrentar el problema de levantar la economía de su parte oriental. A pesar de los avances conseguidos en la integración económica, este proceso ha sido lento. Entre 1991 y 1993, el país entró en un período de recesión. El procedimiento de unificación monetaria debilitó el marco alemán y la diferencia de desarrollo económico entre las antiguas RDA y RFA hizo necesario realizar un traspaso masivo de capital de la parte occidental a la oriental. Esto obligó  al gobierno a subir los impuestos.

La apertura de la parte oriental permitió constatar el lamentable estado de la economía de la República Democrática, cuyo aparato de producción no servía para encarar la competencia internacional. Por ello, los alemanes orientales tuvieron que afrontar dos desafíos: la dura competencia en el mercado de la Unión Europea, donde eran unos recién llegados.

Mijial Gorvachov fue elegido en 1985 secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética. Poco después de iniciar su mandato denunció la situación de la URSS, que se encontraba estancada desde los años setenta, ese dato se confirmaba por el descenso de la producción, la reducción de la productividad y el gigantesco retraso en el campo tecnológico con Occidente.

 Gorbachov pondrá en marcha un plan de reformas interna conocido como perestroika que llevará al país hacia una economía de mercado capitalista, ante el fracaso comprobado de la economía planificada. Para concentrar todos los esfuerzos en las reformas, el líder soviético necesita deshacerse de  los altos gastos militares de la Guerra Fría, de esta manera se producirá la aproximación a EE.UU. y el fin de un enfrentamiento que duró unos cuarenta años. Otra medida es  la glasnost o transparencia informativa para luchar contra los casos de corrupción que imposibilitan el desarrollo del país.

Esta nueva política tiene efectos importantes como :

 1. El fin de la Guerra Fría; en parte era una necesidad económica, los enormes gastos en armamentos eran necesarios para el desarrollo de otros sectores.

2. Se produce un proceso de democratización sin precedentes en el interior de la URSS. Se llega al pluripartidismo.

3. Se va a producir también el renacimiento de los viejos nacionalismos que habían estado reprimidos durante la dictadura soviética.

4. Se produce también la liberación de los países comunistas de la Europa Oriental que durante mucho tiempo habían sido países satélites de la Unión Soviética.

Se elevó el numero de  movilizaciones populares en torno al año 1989 ante  el descontento contra el sistema económico comunista y el sometimiento a la tutela soviética fue rechazado por gran parte de la población.A partir de 1989 todo cambia pero fue tal vez el derrumbamiento del muro de Berlín el desencadenante de la disociación de la URSS; en Polonia se celebran las primeras elecciones libres (junio); en Hungría, Bulgaria y Checoslovaquia se forman gobiernos democráticos;; a finales de diciembre una revuelta popular violenta acaba en Rumanía con la vida del dictador Nicolae Ceaucescu y su esposa Elena Petrescu.

Ante la desastrosa situación, el 19 de agosto de 1991 un golpe de Estado busca volver a los tiempos de la unidad de la URSS, es decir, pretendía conservar el viejo sistema. El golpe protagonizado por el sector duro del PCUS fracasa. No obstante al fracasar el golpe se abrió un proceso revolucionario de signo democrático con dos consecuencias trascendentales: el fin del comunismo y el fin de la Unión Soviética. 

Gorvachov

Esquema sencillo 

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page